LA MÚSICA
La música, en armonía con el rugir de las olas y con los sonidos de la naturaleza, es la protagonista principal de Conciertos en el Fin del Mundo. Con el objetivo de que la experiencia musical se integre al máximo posible con el entorno disfrutarás de una propuesta escénica y de un repertorio adaptado a la singularidad de cada espacio.
La apertura de puertas se realizará a las 19:15 horas. A las 20:00 horas comenzaremos con una sesión de la mano de DJ Galician Army, creando un momento de desconexión que te permitirá disfrutar del paisaje y fusionarte con el entorno. A las 20:30 horas comenzará la actuación de la artista gallega Xoana. La música de DJ Galician Army nos acompañará de nuevo mientras hacemos un rápido cambio de escenario. Y a las 21:30 horas, podremos disfrutar de la actuación de la artista internacional Aurea. Finalizado el concierto, volveremos a disfrutar de una última sesión de DJ Galician Army.
AUREA
Aurea es una cantante de soul portuguesa de Santiago do Cacém, Setúbal.
Aurea lanzó su álbum debut en septiembre de 2010. El álbum rápidamente alcanzó el número 1 en las principales listas de Portugal y Europa.
La prensa especializada compara a Aurea con artistas como Aretha Franklin, Dusty Springfield, The Supremes, así como contemporáneos como la cantante británica Amy Winehouse o Duffy.
XOANA
Como un ciclón entró la joven porriñesa Xoana en el circuito de la música independiente, tras la presentación de su primer disco «Dardos» en 2018.
Xoana, de 23 años, transita del funk al soul y siempre con una clara vocación pop.
En cuanto a las letras, la cantante muestra un claro motivo de denuncia social y de reivindicación del idioma gallego.
Sin duda, una de las artistas emergentes gallegas con más proyección en la actualidad.
La apertura de puertas se realizará las 19:15 horas. A las 20:00 horas comenzaremos con una sesión de la mano de DJ Russinha, creando un momento de desconexión que te permitirá disfrutar del paisaje y fusionarte con el entorno. A las 20:30 horas comenzará la actuación de la música gallega Antía Muiño. La música de DJ Russinha nos acompañará de nuevo mientras hacemos un rápido cambio de escenario. Y a las 21.30 horas, podremos disfrutar de la actuación de una de las portuguesas más internacionales, Carminho. Finalizado el concierto, podremos disfrutar de una última sesión de DJ Russinha.
CARMINHO
Carminho es la gran voz del fado y una de las artistas portuguesas con mayor proyección internacional de la historia.
«Fado», su primer trabajo, salió a la luz en 2009 y se convirtió en un de los álbumes más aclamados del año y de la década. Recibió un disco de platino y vio como abría los corazones de Portugal a su voz y las puertas del mundo a su talento.
Ese mismo año, colaboró con Pablo Alborán en «Perdóname» y se convirtió en la primera artista portuguesa en alcanzar el número 1 español.
En 2012, presentó «Alma», su segundo álbum, que logró el primer puesto de ventas en Portugal y lugares destacados en las principales listas internacionales.
En 2013, se consolidó como una de las artistas portuguesas más internacionales, llevando su voz por todos los rincones del planeta.
«Maria» es el título que Carminho eligió para su nuevo álbum, el quinto de su carrera y el más personal de todos, que cultivó un grande éxito y lo cual presentará en esta edición de Conciertos en el Fin del Mundo.
ANTÍA MUIÑO
Antía Muíño es una cantautora gallega afincada en Donostia que, tras años de militar en diferentes proyectos que basculan entre lo folk, la canción de autor más intimista, el jazz o la bossa nueva, firma con su propio nombre un proyecto que sigue bebiendo de estas fuentes, pero ahora a solas con su guitarra.
Herencia de la canción acústica, desnuda y descarnada. Su singularísima voz dialoga con matices que van desde la canción jazz a la bossa con acento gallego o el folk-pop occidental, tan cerca del río Miño como de las orillas del Mississippi.
Recién acaba de publicar su primero sencillo “Carta Aberta” con gran éxito de escuchas y que llegó a formar parte de algunas de las listas más importantes de la industria digital.
Sin duda,Antía Muíño , es una de las voces emergentes gallegas con más proyección.
CONTORNO Y PATRIMONIO
Conciertos en el Fin del Mundo es una experiencia que tendrá lugar en alguno de los más hermosos e impresionantes rincones de la costa gallega. El entorno, el paisaje y la naturaleza serán elementos protagonistas, consiguiendo que el público disfrute de la riqueza de nuestro territorio desde una aproximación responsable y sostenible.
La Batería de Punta Viñas se levantó en 1739 para ser posteriormente ampliada en varias ocasiones. Intervinieron en su obra, como en la mayoría de baterías de la zona, los ingenieros militares Juan de la Ferriere, Juan Vergel y Miguel Hermosilla.
Como el resto de baterías y fortalezas, formaba parte de un sistema defensivo de la Ría de Ferrol que era casi inexpugnable.
Su localización actual no es la original. El edificio estaba situado a un kilómetro hacia el interior de la ría, y fue trasladado al Cabo de Prioriño Chico a causa de las obras de el Puerto Exterior de Ferrol.
Para la reconstrucción de la batería después de su traslado se emplearon capas de hormigón sobre la mampostería de granito original, lo que le otorga una mayor resistencia a la estructura.
Ferrol es toda una sorpresa para el viajero: desde sus maravillosas playas, paraísos del surf, hasta el patrimonio único del Ferrol de la Ilustración, que aspira a ser Patrimonio de la Humanidad, pasando por una de las mejores Semanas Santa de Galicia, declarada de Interés Turístico Internacional, la Ruta del Modernismo o la divertida y colorista Ruta de las Meninas de street-art en Canido.
En Ferrol no olvidan a sus primeros visitantes: los peregrinos del norte de Europa y de las Islas Británicas que en la Edad Media llegaban por mar al puerto de Ferrol para realizar el Camino Inglés a Santiago de Compostela.
Actualmente, el Camino Inglés, con su Km 0 en Ferrol, son 120 kms de espiritualidad y aventura, transitados por gentes de todas las nacionalidades.
CÓMO LLEGAR
Conciertos en el Fin del Mundo pretende ser un evento 100% sostenible y, por eso, con el principal objetivo de respetar el entorno evitando desplazamientos masivos en coche, dispondremos de un servicio de bus desde Ferrol hasta la Batería de Punta Viñas. Este servicio, al tiempo que contribuye a la sostenibilidad, te permitirá disfrutar del paisaje, del entorno y de la experiencia de una manera más completa.
A las 19:00 horas habrá un único servicio de bus lanzadera gratuito desde Ferrol, con salida desde la Oficina de Correos en la Plaza de Galicia. Este servicio será exclusivo para personas con entrada, por lo que tendrás que presentarla al personal de seguridad antes de subir al bus.
Es obligatorio subir al bus con mascarilla y respetar los protocolos COVID indicados por el personal. No se permitirá entrar en el bus ni con bebida ni con comida.
Aconsejamos hacer exclusivamente uso del servicio de bus lanzadera ya que la carretera que va a Cabo Prioriño Chico no tiene arcén ni áreas de aparcamiento.
Los últimos cientos de metros antes de la Batería de Punta Viñas estarán cerrados al tráfico.
Una vez finalizado el concierto, se iniciará el servicio de bus desde el faro hasta el punto de salida en Ferrol.