
LA MÚSICA
La música, en armonía con el rugir de las olas y con los sonidos de la naturaleza, es la protagonista principal de Conciertos en el Fin del Mundo. Con el objetivo de que la experiencia musical se integre el máximo posible con el entorno disfrutarás de una propuesta escénica y de un repertorio adaptado a la singularidad de cada espacio.
La apertura de puertas se realizará a las 19:15 horas. A las 20:00 horas comenzaremos con una sesión de la mano de DJ Mil, creando un momento de desconexión que te permitirá disfrutar del paisaje y fusionarte con el entorno. A las 20:30 horas comenzará la actuación del músico gallego Luis Fercán. La música de DJ Mil nos acompañará de nuevo mientras hacemos un rápido cambio de escenario. Y a las 21:30 horas, podremos disfrutar de la actuación del artista internacional Eliades Ochoa. Finalizado el concierto, volveremos a disfrutar de una última sesión de DJ Mil.
ELIADES OCHOA
Nacido en 1946 en Songo la Maya, cerca de Santiago de Cuba, Eliades Ochoa es uno de los grandes soneros de la historia de la música cubana, músico primordial de todo el fenómeno que fue Buena Vista Social Club, fiel siempre a las raíces de la música tradicional y guitarrista de primera.
Después de dejarnos boquiabiertos hace años con él proyecto AfroCubism –la mezcla entre músicos de Mali y músicos cubanos que de hecho era el proyecto original antes de Buena Vista– y también con Buena Vista, Ochoa y su grupo actuarán en Conciertos en el Fin de el Mundo, para defender su último disco «Vamos a bailar un son», una increíble descarga de cubanía.
Reivindicado por C. Tangana en el «Madrileño» con la canción «Muriendo de envidia», Ochoa traerá a Baiona los aires de una música tradicional que no es sino música de hoy, intensa, vital y arrebatadora.
LUÍS FERCÁN
Luís Fercán, cantautor gallego nacido en Santiago de Compostela, es una de las voces más singulares del momento.
Un estilo único e inimitable que lo convierte en uno de los artistas con más crecimiento del panorama nacional.
A pesar de su corta edad, sus canciones ya son reconocibles, algunas como ‘110’ con más de dos millones de escuchas en Spotify.
Asiduo de las emblemáticas salas de Madrid, su trabajo se califica como pop melódico y llama la atención por sus formas clásicas, presentes principalmente en su temática, mezcladas con elementos mucho más próximos al rock.
Mantiene una estrecha relación de amistad con el poeta Pablo Benavente, con quien colaboró en varias ocasiones.
La apertura de puertas se realizará a las 19:15 horas. A las 20:00 horas comenzaremos con una sesión de la mano de DJ Galician Army, creando un momento de desconexión que te permitirá disfrutar del paisaje y fusionarte con el entorno. A las 20:30 horas comenzará la actuación de la compositora y cantante gallega-uruguaya WÖYZA. La música de DJ Galician Army nos acompañará de nuevo mientras hacemos un rápido cambio de escenario. Y a las 21:30 horas, podremos disfrutar de la actuación de La Bien Querida. Finalizado el concierto, volveremos a disfrutar de una última sesión de DJ Galician Army.
LA BIEN QUERIDA
Con siete discos en el mercado, Ana Fernández-Villaverde, La Bien Querida, se convirtió en la cantautora más personal y con mejor repertorio de su generación.
Sus canciones pasan del acústico al épico; de la rumba a la electrónica de forma natural y sin perder la esencia de su propuesta: letras románticas, sencillas y sinceras con melodías directas.
Todo esto le dio portadas en algunos de los medios más relevantes, actuaciones en los festivales más importantes y el número 1 de múltiples listas de lo mejor del año.
WÖYZA
Wöyza comenzó su carrera musical en 2003, vinculada a la escena hip hop española y portuguesa.
Desde entonces publicó 4 EPs, alcanzando más de 2 millones de descargas y realizando varias giras europeas.
En verano de 2018 creó y dirigió artísticamente uno de sus mayores desafíos, «Wöyza & The Galician Messengers», integrando algunas de las figuras musicales más destacadas del panorama gallego actual.
Un espectacular formato con el que Wöyza nos soprenderá, en Conciertos en el Fin del Mundo, mezclando de forma original hip hop, soul, folk y música gallega tradicional e incluyendo danza tradicional y urbana..
CONTORNO Y PATRIMONIO
Conciertos en el Fin del Mundo es una experiencia que tendrá lugar en alguno de los más hermosos e impresionantes rincones de la costa gallega. El entorno, el paisaje y la naturaleza serán elementos protagonistas, consiguiendo que el público disfrute de la riqueza de nuestro territorio desde una aproximación responsable y sostenible.

Rayas blancas y rojas visten este faro erguido a 85 metros sobre el nivel del mar, cuya luz alcanza las 35 millas náuticas (65 km).
Cada 15 segundos centellea una luz blanca, avisando a los navegantes sobre los peligros de esta costa y guiándolos en su travesía por las Rías Baixas.
Existía un faro anterior construido en el año 1866 que fue devastado por un incendio. Este hecho provocó que se construyera el actual Faro Silleiro en el año 1924.

Marcando la entrada a la Ría de Baiona, se encuentra esta lengua de tierra que penetra en el océano Atlántico, testigo mudo de la peregrinación de miles de caminantes que se dirigen a Santiago de Compostela a través del Camino Portugués de la Costa.
Desde el mirador de cabo Silleiro, caminantes y visitantes disfrutan de unas vistas panorámicas inolvidables.

Al sur de las Rías Baixas se encuentra Baiona, villa turística y marinera llena de vida, leyendas y con una fortaleza que protege su puerto.
Su zona antigua, declarada “Conjunto de Interés Histórico-Artístico”, ofrece un viaje al pasado contado a través de las piedras que conforman el trazado urbano, acompañado siempre por el olor a salitre que impregna sus calles.
Enclave cargado de identidad propia y con un relevante patrimonio etnográfico, donde la gastronomía tiene una profunda relación con el mar.
Un mar que se puede disfrutar en los más de 4 km de playas que recorren su costa, realizando actividades náuticas o disfrutando de un día de relax.
CÓMO LLEGAR
Conciertos en el Fin del Mundo pretende ser un evento 100% sostenible y, por eso, con el principal objetivo de respetar el entorno evitando desplazamientos masivos en coche, dispondremos de un servicio de bus desde Baiona hasta el faro. Este servicio, al tiempo que contribuye a la sostenibilidad, te permitirá disfrutar del paisaje, del entorno y de la experiencia de una manera más completa.
A las 19:00 horas habrá un servicio de bus lanzadera gratuito desde Baiona que saldrá desde la Oficina Municipal de Turismo. Este servicio será exclusivo para personas con entrada, por lo que tendrás que presentarla al personal de seguridad antes de subir al bus. Os obligatorio subir al bus con mascarilla y respetar los protocolos COVID indicados por el personal. No se permitirá entrar en el bus ni con bebida ni con comida.
Una vez finalizado el concierto, se iniciará el servicio de bus desde el faro hasta el punto de salida en Baiona.
AVISO IMPORTANTE: En la carretera PO-552 que va de Baiona a A Guarda por la costa y a la altura del Faro Cabo Silleiro, hay una pequeña zona de aparcamiento donde dejar el coche. Sin embargo, la carretera de acceso al faro estará cortada, por lo que habrá que hacer a pie los últimos 700 metros.
Aquellos que escojan esta opción, deberán tener en cuenta que este trecho no dispone de iluminación y a la vuelta, después del concierto, será bajo la luz de luna.
Recomendamos utilizar el servicio de bus lanzadera.