LA MÚSICA

La música, en armonía con el rugir de las olas y con los sonidos de la naturaleza, es la protagonista principal de Conciertos en el Fin del Mundo. Con el objetivo de que la experiencia musical se integre al máximo posible con el entorno disfrutarás de una propuesta escénica y de un repertorio adaptado a la singularidad de cada espacio.

 

La apertura de puertas se realizará a las 19:15 horas. A las 20:00 horas comenzaremos con una sesión de la mano de DJ Mil, creando un momento de desconexión que te permitirá disfrutar del paisaje y fusionarte con el entorno. A las 20:30 horas comenzará la actuación de la banda gallega A Banda da Loba. La música de DJ Mil nos acompañará de nuevo mientras hacemos un rápido cambio de escenario. Y a las 21:30 horas, podremos disfrutar de la actuación de otra banda gallega, De Vacas. Finalizado el concierto, volveremos a disfrutar de una última sesión de DJ Mil.

DE VACAS

Son cuatro vacas. Cuatro vacas que ríen y cantan.

Presentan un espectáculo fresco como el agua de los arroyos. Disfrutan encima del escenario para el disfrute del público.

Mezcla de voces y guitarra, armonías que estimulan los sentidos.

Cantan en todos los idiomas del mundo, pero aman nuestros poetas por encima de todo.

Rescatan refranes olvidados, tarareos que fueron populares en las voces de Cristina Aguilera o Mónica Naranjo.

Fueron espectáculo musical recomendado en la Red Española de Teatros y Auditorios en los años 2019, 2020 y 2022

 

+ información

A BANDA DA LOBA

A Banda da Loba es una de las formaciones más consolidadas del panorama musical gallego. Con la poesía y la música por bandera, nos ofrecen composiciones propias con letras suyas o inspiradas en los poemarios de escritores y escritoras clásicos o contemporáneos, en las que tratan temas importantes para ellas como la diversidad, el ecologismo, la memoria histórica o el feminismo.

En diciembre de 2017 salió a la calle su primer trabajo discográfico, «Bailando las calles», con el que irrumpieron con gran éxito, dando más de setenta conciertos en año y medio, dentro y fuera de Galicia, y colaborando con artistas como Guadi Galego y Tanxugueiras.

A finales de 2019 presentaron su segundo trabajo, «Fábrica de luz», con el que fueron finalistas en los Premios MÍ en la categoría de mejor disco en lengua gallega.

En 2021 estrenaron «Hasme ouvir», un EP dedicado a Xela Arias. Esto las lleva a no parar de tocar, siendo uno de los grupos gallegos que más escenarios pisa a lo largo del año.

En abril de 2022 presentaron su nuevo disco, «Xabón Lagarta», con el que comenzaron a girar en el mes de mayo.

+ información

La apertura de puertas se realizará a las 19:15 horas. A las 20:00 horas comenzaremos con una sesión de la mano de DJ Galician Army, creando un momento de desconexión que te permitirá disfrutar del paisaje y fusionarte con el entorno. A las 20:30 horas comenzará la actuación del músico gallego Andrés Balado. La música de DJ Galician Army los acompañarán de nuevo mientras hacemos un rápido cambio de escenario. Y a las 21.30 horas, podremos disfrutar de la actuación de una de las gallegas más internacionales, Susana Seivane. Finalizado el concierto, volveremos a disfrutar de una última sesión de DJ Galician Army.

SUSANA SEIVANE

Susana Seivane, nació en Barcelona en el seno de la familia Seivane, uno de los apellidos con más prestigio dentro del mundo de los gaiteros y artesanos de gaitas de Galicia.

Comenzó su andadura musical a los 3 años de edad de la mano de su padre Álvaro Seivane.

Ya en Galicia, entra en contacto con reconocidos maestros gaiteros, que influenciarían enormemente su manera de entender e interpretar la música tradicional gallega.

No tardó en ganarse la admiración y el respeto del mundo de la gaita en Galicia, comenzando a los 10 años a dar conciertos por todos los rincones del país. A los 20 años toma contacto con los escenarios de la mano del grupo Milladoiro como artista invitada.

A partir de ese momento comienza su carrera como solista creando un estilo genuino que, lejos de perder de vista el aire de los antiguos gaiteros, lo abre a las influencias de otras músicas, con un enfoque fresco y original.

 

+ información

ANDRÉS BALADO

Tras dos años desde su paso por la Voz, en la que enamoró a media España con su voz rasgada, y donde fue bautizado como el «Bruce Springsteen gallego», en este 2022, Andrés Balado arranca la gira de presentación de su primero EP «Entrelazados».

Una gira que lo llevará por las principales ciudades de España, acompañado de una banda de 8 músicos, que pondrán en escena un directo demoledor, al más puro estilo de esos clásicos de los que bebe este trabajo.

Y en un mercado musical donde reina la superficialidad, el consumo rápido y los productos efímeros, Andrés Balado se perfila cómo una de las revelaciones musicales del año y nos abre una ventana a un tiempo en el que la música, como la lluvia en su Galicia natal, era arte.

+ información

ENTORNO Y PATRIMONIO

Conciertos en el Fin del Mundo es una experiencia que tendrá lugar en alguno de los más hermosos e impresionantes rincones de la costa gallega. El entorno, el paisaje y la naturaleza serán elementos protagonistas, consiguiendo que el público disfrute de la riqueza de nuestro territorio desde una aproximación responsable y sostenible.

En las proximidades del icónico Santuario de la Virxe da Barca, lugar de culto mágico-religioso y final del Camino de Santiago de Fisterra y Muxía, se encuentra el Faro de Punta de la Barca.

Las piedras mágicas, de las que destaca la famosa Piedra de Abalar, suponen un componente más del rico patrimonio de este lugar.

Detrás del faro y a escasos metros, desde el monte y Mirador do Corpiño, se puede vislumbrar el Cabo Vilán y el Monte Facho, mientras se disfruta del atardecer sobre el mar.

+ información

Muxía es un pueblo marinero de la Costa da Morte donde confluyen caminos, mar y tradición.

Un rico patrimonio arquitectónico popular, donde predomina la piedra como elemento principal, con la espectacularidad de los paisajes costeros, apreciables desde los miradores que se sitúan en diferentes puntos del territorio.

La gastronomía es otro de sus puntos fuertes, con todo lo que este bravo océano tiene para ofrecer.

+ información

CÓMO LLEGAR

Conciertos en el Fin del Mundo pretende ser un evento 100% sostenible. Con el principal objetivo de respetar el entorno evitando desplazamientos masivos en coche, te proponemos un pequeño paseo a pie desde la zona de aparcamiento reservado en el puerto de Muxía hasta el faro. Este paseo, al tiempo que contribuye a la sostenibilidad, te permitirá disfrutar del paisaje, del entorno y de la experiencia de una manera más completa.

Habilitaremos una zona de aparcamiento reservado en la zona portuaria de Muxía. Esta zona será exclusiva para asistentes al concierto, por lo que tendrás que presentar la entrada al personal de control antes de acceder al aparcamiento.

Desde allí, tendrás que cruzar las callejuelas de Muxía y caminar unos 800 metros por el paseo que lleva al Santuario de la Virxe da Barca, con unas preciosas vistas de la costa.

El camino está totalmente iluminado, por lo que, al finalizar el concierto, te resultará sencillo recorrerlo de vuelta.

MUY IMPORTANTE: El acceso en coche al faro estará cortado, por lo que te recomendamos el uso del aparcamiento reservado y el posterior acceso a pie.

LOCALIZACIONES 2022