LA MÚSICA
La música, en armonía con el rugir de las olas y con los sonidos de la naturaleza, es la protagonista principal de Conciertos en el Fin del Mundo. Con el objetivo de que la experiencia musical se integre el máximo posible con el entorno disfrutarás de una propuesta escénica y de un repertorio adaptado a la singularidad de cada espacio.
La apertura de puertas se realizará a las 19:15 horas. A las 20:00 horas comenzaremos con una sesión de la mano de DJ Mil, creando un momento de desconexión que te permitirá disfrutar del paisaje y fusionarte con el entorno. A las 20:30 horas comenzará la actuación de la cantante gallega Carolina Rubirosa. La música de DJ Mil nos acompañarán de nuevo mientras hacemos un rápido cambio de escenario. Y a las 21:30 horas, podremos disfrutar de la actuación de la artista internacional Teresa Salgueiro. Finalizado el concierto, volveremos a disfrutar de una última sesión de DJ Mil.
TERESA SALGUEIRO
Teresa Salgueiro es sin duda una figura artística única en Portugal y, durante casi tres décadas, una imagen icónica de este país en el mundo.
Con su voz emocionalmente rica,Teresa Salgueiro ayudó a convertir a Madredeus en uno de los grupos portugueses más influyentes a nivel internacional.
Teresa Salgueiro, una de las artistas más emblemáticas del panorama musical luso, se sube al escenario de Conciertos en el Fin del Mundo, para presentarnos un espectáculo en el que interpretará sus temas en solitario y alguno de los éxitos de Madredeus.
CAROLINA RUBIROSA
Carolina Rubirosa es una de las compositoras y cantantes más destacadas de Galicia. Compartió escenario y trabajos discográficos con artistas como Coque Malla, Miguel Ríos, Javier Gurruchaga y Andrés Calamaro.
Recientemente fue seleccionada para representar a Galicia en el Festival Liet Internacional de Dinamarca, donde alcanzó el 2º puesto, la mejor posición para Galicia en la historia del festival.
Dotada de una voz repleta de matices, Carolina es una artista diferente, que se desarrolla en varios estilos e idiomas y eso se refleja en su ecléctico repertorio: canciones de sabor vintage conviven con otras de corte más vanguardista, dando como resultado un sello personal único.
La apertura de puertas se realizará a las 19:15 horas. A las 20:00 horas comenzaremos con una sesión de la mano de DJ Galician Army, creando un momento de desconexión que te permitirá disfrutar del paisaje y fusionarte con el entorno. A las 20:30 horas comenzará la actuación de la cantante gallega Nastasia Zürcher. La música de DJ Galician Army nos acompañarán de nuevo mientras hacemos un rápido cambio de escenario. Y a las 21:30 horas, podremos disfrutar de la actuación de la artista Pasión Vega. Finalizado el concierto, volveremos a disfrutar de una última sesión de DJ Galician Army.
PASION VEGA
Pasión Vega posee una de las voces y presencia escénica más auténticas, más bellas, puras y brillantes del panorama musical actual.
«Todo lo que tengo» es el nuevo trabajo de Pasión Vega. Una propuesta personal con la que la artista quiso hacer su propio homenaje a la música y al folclore latioamericano la tráves de un singular repertorio escrito por distintos compositores/as contemporáneos de uno y otro lado del Atlántico. A través de ritmos como el danzonete, el son, la bachata, la petenera, el bambuco colombiano… y la calidad de sus letras, emprenderemos un viaje sonoro sin fronteras, un viaje hacia nuestros orígenes.
Un excitante concierto donde copla, canción de autor, canción latinoamericana y su folclore, jazz, flamenco, fado… se funden en un mestizaje musical sutil e irrepetible.
NASTASIA ZÜRCHER
Vocalista y compositora gallego-suiza, Nastasia Zürcher fue galardonada y dos veces nominada por los Premios Martín Codax de la Música (Galician Music Awards) en las categorías «Blues, Funk & Soul» y «World Music».
Tiene publicados dos álbumes de autoría propia y fue premiada en Holanda por su tema en gallego «Espertos» en el Festival Liet International (2018).
En esta gira nos presentan su tercero álbum de estudio. Sus canciones buscan nuevos enfoques, fusionan estilos y desarrollan una identidad artística propia y rica en matices, con una voz inconfundible que recita sus composiciones escritas tanto en inglés, gallego, castellano como francés.
Con sus eclécticos y elegantes álbumes se asienta una carrera musical basada en la libertad creativa absoluta, abriéndole a esta completa artista una proyección nacional e internacional con la que compartir su personal manera de hacer sentir la música.
CONTORNO Y PATRIMONIO
Conciertos en el Fin del Mundo es una experiencia que tendrá lugar en alguno de los más hermosos e impresionantes rincones de la costa gallega. El entorno, el paisaje y la naturaleza serán elementos protagonistas, consiguiendo que el público disfrute de la riqueza de nuestro territorio desde una aproximación responsable y sostenible.
FARO DE
CORRUBEDO
Desde 1853 lleva ya el Faro de Corrubedo resistiendo a la fuerza del océano con su escasa altitud sobre el nivel de la costa.
Ilumina desde su privilegiada posición en la entrada de la Ría de Muros y Noia para que los barcos esquiven los peligros de este litoral. Su entorno ofrece unas vistas que van desde las dunas del Parque Natural hasta el cabo Fisterra.
VILLA DE CORRUBEDO
Estamos en Corrubedo, una villa marinera que se vio revalorizada durante estos últimos años como un importante destino de segundas residencias hasta convertirse en una de las localidades de moda en nuestro litoral.
No es de extrañar: su entorno y sus playas bien merecen la pena. A unos pocos kilómetros se encuentra Ribeira, la capital del ayuntamiento, con una interesante oferta cultural y gastronómica.
CÓMO LLEGAR
Conciertos en el Fin del Mundo pretende ser un evento 100% sostenible, por eso y con el principal objetivo de respetar el entorno evitando desplazamientos masivos en coche, dispondremos de un servicio de bus desde la zona de aparcamiento público situado en Corrubedo hasta el faro.
Este servicio, al tiempo que contribuye a la sostenibilidad, te permitirá disfrutar del paisaje, del entorno y de la experiencia de una forma más completa.
Desde las 19:00 horas hasta las 19:45 horas habrá un servicio de bus lanzadera gratuito desde el aparcamiento público situado en A Estrada del Faro, 5, carretera que va desde Corrubedo hasta el faro.
Este servicio será exclusivo para personas con entrada, por lo que tendrás que presentarla al personal de seguridad antes de subir al bus.
Es obligatorio subir al bus con mascarilla y respetar los protocolos COVID indicados por el personal. No se permitirá entrar en el bus ni con bebida ni con comida.
MUY IMPORTANTE: El acceso en coche al faro estará cortado, te recomendamos el uso del aparcamiento propuesto y el posterior acceso en bus lanzadera o a pie..